5 amenazas para tu relación (e ideas para afrontarlas juntos)

¿5 amenazas? ¿Por qué 5? Si en otro post hablaba de 12…

Puede haber 5, 12 o más. Pero para el curso que estreno en la plataforma Familia 360+ me he centrado en 5. Así, en 5 breves episodios doy ideas para identificar las amenazas que pueden aparecer en las relaciones y desarrollar las actitudes y la mirada adecuadas para sortearlas, a través de lo que llamo la Teoría de las A’s.

Sin spoilers, os comparto un adelanto sobre de qué va cada episodio de esta serie de formación:

Episodio 1: El mito de la incompatibilidad

Seguramente muchos hemos sido testigos de relaciones que se han roto porque «no éramos compatibles». Puede que incluso nosotros mismos hayamos pronunciado esa frase o una similar. Pero ¿qué queremos expresar cuando decimos eso? ¿Que discutimos demasiado? ¿Que no somos capaces de entendernos? ¿Que hemos descubierto defectos del otro que al principio me hacían gracia pero ya no? Y, la pregunta más importante: ¿existe realmente algo como ser incompatibles?

La Teoría de las A’s para afrontar juntos esta amenaza en nuestra relación nos aporta la A de Acción: amar es un verbo.

Episodio 2: Expectativas en su punto

En sí mismas las expectativas no tienen nada de malo, y es comprensible tenerlas sobre el amor, porque en realidad las personas nos hacemos expectativas sobre cualquier asunto de nuestra vida, y con más motivo si es algo que anhelamos profundamente y en lo que nos implicamos.

El punto es darles el valor justo, que se aproximen lo máximo posible a la realidad (expectativas con conocimiento de causa) y, sobre todo, dialogar sobre ellas con la parte implicada.

La Teoría de las A’s para afrontar la amenaza de expectativas torcidas en nuestra relación nos trae la A de Agradecimiento.

Episodio 3: La rutina

No todas las rutinas son malas. Hay que distinguir las beneficiosas para la relación y las que no lo son

Ante las rutinas malas, la Teoría de las A’s aporta varios elementos: Agradecimiento, Admiración, Alegría, Aventura y ¡A celebrar! (ya sé que con este último he hecho trampa, pero no me digáis que no encaja fenomenal…).

Episodio 4: Discusiones y desencuentros

¿Cómo somos en las discusiones? ¿Se nos da bien conseguir un consenso? ¿Conocemos la diferencia entre ceder y consensuar? ¿Perdonamos rápido? ¿Sabemos gestionar bien los silencios?
La Teoría de las A’s contra esta amenaza trae la Acogida y el Aceptar.

Episodio 5: Los defectos

¿Los defectos son una amenaza, un obstáculo o un reto para nuestra relación? ¿Cómo podemos superar la crisis que sobreviene cuando descubrimos los defectos del otro (o el otro descubre los nuestros)? ¿Cómo convivir con los defectos propios y ajenos?

Todos fallamos en algún momento, somos vulnerables, por eso la mejor actitud ante esta vulnerabilidad es la que nos aporta la Teoría de las A’s en esta ocasión: Afecto.


¿Qué es Familia 360+?

Cuando Indalecio y Karla me invitaron a formar parte del nuevo proyecto que estaban organizando supe que quería formar parte de algo tan animante, tan profesional, tan bien pensado y con tanta proyección.

Familia 360+ es una plataforma creada con la idea de poner a disposición de los interesados un amplio programa de charlas de formación. Como ellos dicen en su web: «contenidos relevantes para todas las personas, desde adultos jóvenes hasta adultos mayores, en cualquier situación de vida: Solteros, casados, sin hijos, con hijos, viudos, divorciados, con familia reconstituida, etc».

Funciona con un sistema de suscripción muy asequible y tenéis 7 días de prueba gratis.

Entre otros expositores, tienen sus vídeos en esta plataforma Jokin de Irala, Fernando Alberca y Mariavero Degwitz.

¿Sobre qué temas se habla en esta plataforma?

La importancia del compromiso, la mirada, cómo construir la confianza, lo que los hijos necesitan de los padres, sexualidad matrimonial, saber escuchar, los lenguajes del amor, la pandemia de la pornografía, el sentido de la vida.


Foto de Josh Hild en Unsplash


Lo que aprendemos por el camino, muchas veces lo aprendemos con los demás... ¿Qué te ha parecido este texto?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s