He publicado recientemente en Aceprensa un artículo sobre el burnout parental. Es el resultado de varias semanas a investigar, a entrevistar a expertos, a recopilar respuestas (¡gracias a todos los que colaborasteis por Instagram!) y testimonios sobre este tema del que me parece necesario hablar y dar a conocer. No para lamentarnos y quedarnos mirando las heridas, sino para saber que puede suceder y no asustarse, ser empático con quien pueda estar pasándolo mal y estar atento a ofrecer ayuda, hacer lo que esté en nuestra mano para promover una visión y una manera de ser padres que no suponga una losa irremediable; saber que, si pasa, hay profesionales preparados para acompañarnos y que, como en cualquier tema en la vida, no es de débiles pedir apoyo cuando se necesita.
Etiqueta: Buen humor
Hacer el amor: conversaciones para uniros más
¿Hablar sobre sexo? ¿No es la manera definitiva de quitarle todo romanticismo y espontaneidad al asunto? Esther Perel comenta que los hombres y las mujeres a veces caen en la trampa de pensar que si hay que hablar sobre este tema eso significa que no hay buena conexión sexual: «¿Qué tal si lo repensamos? ¿No tiene más sentido que si sientes que puedes comunicar de manera abierta y con confianza lo que quieres eso es un signo verdadero de una buena conexión sexual?». La comunicación sirve para conocerse sin miedo, y esto, como dicen en "Sexo para inconformistas", ayuda a que los dos estén relajados «ya que no se tiene que fingir lo que no se es».
Desenmascarando la incompatibilidad sexual
“¿Cómo voy a estar con un chico toda la vida si no sé si es bueno en la cama?" “Es mejor probar la compatibilidad sexual antes de casarse” “Tenemos que conocernos también en el sexo, para saber si nos gusta lo mismo” “El sexo en el noviazgo es necesario” “Hay personas que no disfrutan del sexo y eso puede hacer la relación complicada” “Como el sexo no sale bien a la primera por eso es importante practicar antes” “Prefiero que el sexo sea con alguien con quien sea fácil” Seguro que, como yo, os habéis topado en algún momento con estas afirmaciones y otras parecidas. Puede que incluso alguna vez os las hayáis planteado vosotros mismos y/o a vuestra pareja. Pero ¿tienen sentido? En este post voy a intentar explicar cuánto hay de mito y cuánto de verdad en ellas.
Han saltado chispas, ¿y qué?
Los roces, las discusiones, los problemillas del día a día forman parte del amor del bueno. Hay que asumirlo. Así como se produce una cierta crisis cuando se rompe la burbuja de la idealización del enamoramiento y se empiezan a ver los defectos del otro… las primeras discusiones de casados también pueden marcar un hito. Aquí van 6 ideas para afrontar estos roces cotidianos.