En «Curso rápido de debate sano (I)» expliqué 5 puntos que me ayudan a defender mis ideas en cualquier situación (conversación con amigos y familiares, entrevista en la televisión, debate en redes, conversación de ascensor…). En este artículo me voy a centrar en los aspectos más específicos del debate en medios digitales (redes sociales, comentarios de un periódico digital o de un foro, etc.).
Etiqueta: diálogo
Curso rápido de debate sano (I): 5 pilares
Comunicar no es simplemente hablar, ni es principalmente convencer. Quiero hacer oír mi voz y quiero hacer llegar mi mensaje, eso sí. Quiero (idealmente) que la otra persona lo entienda, que pueda hacerse cargo de lo que digo aunque no llegue a compartirlo. ¿Cómo conseguir esto? Os cuento 5 ideas fundamentales que me sirven a mí cuando dialogo sobre temas que a veces pueden ser conflictivos.
La comunicación (I): aprendiendo a disfrutar juntos con lenguajes diferentes
Parece algo básico, pero comunicarse no es algo tan sencillo como simplemente hablar. Es algo más —mucho más—.
¿Cómo hablamos? ¿Cómo transmitimos? ¿Qué lenguaje no verbal utilizamos? ¿Estamos en la misma frecuencia? ¿Usamos el mismo idioma? ¿Cómo escuchamos? ¿Cómo somos dando feedback a nuestro compañero de conversación? ¿Cómo retenemos la información que nos ha transmitido en algún momento? ¿Qué tipo de conversadores somos?