¿Por qué no nacen más niños? El motivo principal y del que pocos hablan

¿Por qué las mujeres en España no tienen hijos? O no tienen los que querrían —quieren 2, tienen 1,19—. O los tienen más tarde de lo que les habría gustado. Una de las primeras cosas que hice cuando empecé a preparar el ensayo para Nuestro Tiempo, «Natalidad: tan lejos, tan cerca», fue sumergirme en la Encuesta de Fecundidad de 2018 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por mi hábito periodístico de contrastar cada información, no me valía quedarme en la nota de prensa publicada por el INE. Me metí en sus tablas. Y profundizando profundizando… llegué hasta escarbar en los microdatos, previa ayuda de mi editor ingeniero que hizo magia con un excel gigantesco que para mí era ininteligible. Y encontré que el motivo principal por el que no tenían hijos las mujeres entre los 30 y los 49 años no era, como suele parecer por los titulares de prensa, ni un problema económico ni un problema laboral. Os cuento más en este post.

No conoceré a mi cuarto hijo, pero esto es lo que me ha enseñado

Tuvimos que despedirnos de nuestro cuarto hijo demasiado pronto. Despedirnos de él y de todo lo que implicaba, de todo lo que soñábamos, de esos futuros posibles que veíamos ramificarse en el horizonte imaginando cómo sería y el nuevo color que aportaría a nuestra familia. Empezar a hacer planes y decir adiós a las pocas semanas. Os cuento 5 cosas que nuestro pequeño me ha enseñado en su corta vida.

makelovehappen-tips-como-escribir

Trucos para escribir para gente sin tiempo

Tras el post de Instagram de trucos que me sirven para leer en medio del ajetreo del día a día (aunque nunca tanto como quisiera), surgió la idea de un post de trucos para escribir cuando querrías pero no consigues sacar tiempo.  Creo que muchos de ellos, de hecho, pueden servir para fomentar muchas otras aficiones que no sean la escritura, así que ojalá sean útiles para que alguien vuelva a pintar, retome la costura, se apunte a cerámica, saque tiempo para hacer deporte… me encantará saberlo. 😉 ¡Contadme! Y también podéis compartir en comentarios los tips que os ayudan a vosotros a sacar tiempo para hacer lo que más os gusta hacer.

makelovehappen hijos pfn paternidad responsable

Hijos: sí, no, cuándo y cómo. Paternidad responsable y apertura a la vida

En otros posts he hablado de la importancia de reconocer la propia fertilidad por el simple hecho de conocerse mejor a una misma y por motivos de salud; también sobre las ventajas de aplicar esos métodos de reconocimiento de la fertilidad como planificación familiar natural y los mitos que suelen oírse. En este post quiero profundizar en algo que comenté un poco por encima en el anterior artículo, cuando hablé de la paternidad responsable y la actitud de apertura a la vida desde la mentalidad de pensar que un hijo es un regalo. Así, el método no es solo un método. Hablamos de una cuestión de actitud vital, de qué buscamos y cómo lo buscamos, de vivir el amor en plenitud, sin miedos y sin condiciones. De cómo entendemos al ser humano y cómo entendemos la sexualidad y el amor matrimonial. De generosidad y de comunicación en el matrimonio.