Rutas para disfrutar de Burgos
Burgos es una ciudad muy bonita y tiene mucho encanto por descubrir.
Os proponemos algunas rutas, por si tenéis tiempo de disfrutarlas durante el fin de semana. Y si no es en junio, ¡Burgos os espera siempre!
– La ruta del Gótico.
Por supuesto ¡la Catedral! que no podéis perderos. Subiendo las escaleras hacia la calle Fernán González, desde allí, veréis San Nicolás de Bari, una pequeña iglesia con un retablo de piedra precioso.
Cerca de esa zona está la iglesia de Santa Águeda, donde Lucía dio catequesis durante un año.
Tampoco dejéis de ver la llamada iglesia-muralla de San Gil: detrás de un exterior sobrio, se encuentra un interior precioso. En palabras de su párroco: «¡El mejor gótico de Burgos después de la Catedral!».
La iglesia de San Esteban y la Casa del Cordón son otros dos puntos para ver.
Y, al otro lado del río, la iglesia de La Merced, sede de conciertos de Navidad de los alumnos del conservatorio.
En esta página cuentan algo más de información sobre esta ruta y señalan los lugares en el mapa.
– La ruta del Camino de Santiago.
Como sabéis, Burgos es uno de los grandes puntos del Camino de Santiago. Algunos de sus monumentos más emblemáticos y bonitos se encuentran al paso de quienes caminan a Santiago: la iglesia de Santa María la Real y Antigua, el Monasterio de San Juan, el Hospital de San Juan, la iglesia de San Lesmes, el arco de San Juan, la iglesia de san Nicolás, el arco de Fernán González y el Solar del Cid –ambos situados muy cerca del hotel Abba–, el arco de San Martín, el Puente de Malatos y el Hospital del Rey.
– La ruta de la luz
Se trata de un recorrido por los monumentos más significativos e importantes del casco histórico, de noche, cuando todas sus fachadas están iluminadas: la Catedral, san Nicolás, el Palacio de Castilfalé, el Paseo de la Isla, el Monasterio de las Huelgas…
Una manera cómoda de realizarlo es con el Tren Chu-chú, que pasa por más de 30 monumentos iluminados.
– La ruta de Me debes un beso
Mi amigo Rafa hizo un mapa descriptivo marcando los escenarios más relevantes que aparecen a lo largo de mi primera novela. Algunos de ellos son muy bonitos para visitar (más allá de la «gracia» que os pueda hacer ver las calles de MD1B): el Paseo de la Isla, el Teatro Principal, la Quinta…
– La ruta de San Josemaría
En este vídeo aparecen los lugares más señalados del paso del santo por Burgos.
La ruta comienza en la Parroquia de San Cosme y San Damián (¡nuestra iglesia!) y finaliza en el Puente Besson. Se calcula que el recorrido entero dura unas dos horas.
También existen otras rutas interesantes: ruta de los museos, ruta del Renacimiento, la ruta del Cid, paseo por el castillo, o en este año teresiano: una ruta teresiana en Burgos… Tenéis más información sobre ellas, y sobre la ruta del gótico, de la luz y del Camino de Santiago, en esta página.
FOTOGALERÍA EN CONSTRUCCIÓN 😉