¿Por qué las mujeres en España no tienen hijos? O no tienen los que querrían —quieren 2, tienen 1,19—. O los tienen más tarde de lo que les habría gustado. Una de las primeras cosas que hice cuando empecé a preparar el ensayo para Nuestro Tiempo, «Natalidad: tan lejos, tan cerca», fue sumergirme en la Encuesta de Fecundidad de 2018 del Instituto Nacional de Estadística (INE). Por mi hábito periodístico de contrastar cada información, no me valía quedarme en la nota de prensa publicada por el INE. Me metí en sus tablas. Y profundizando profundizando… llegué hasta escarbar en los microdatos, previa ayuda de mi editor ingeniero que hizo magia con un excel gigantesco que para mí era ininteligible. Y encontré que el motivo principal por el que no tenían hijos las mujeres entre los 30 y los 49 años no era, como suele parecer por los titulares de prensa, ni un problema económico ni un problema laboral. Os cuento más en este post.
Etiqueta: Amistad
8 + 12 ideas de conversaciones para el tiempo amorfo
El tiempo amorfo es una etapa en la que es mejor no eternizarse ya que por definición, es temporal, es un “limbo”: el conocimiento mutuo que vais ganando os tiene que llevar a decidir si la relación pasa al noviazgo o dais un paso para atrás. No hay una duración ideal, cada persona es única y en cada circunstancia puede necesitar unos tiempos u otros. Lo importante es ser sincero (con uno mismo y con el otro) sobre las intenciones, y saber que si estamos aún en ese limbo no es por cobardía ni por cualquier excusa barata. En medio del enamoramiento y las emociones que suelen acompañar esta etapa, hay que meter cabeza y voluntad para ser conscientes de que también es el momento para conocer más al otro y darnos a conocer a nosotros mismos. ¿Cómo crecemos en ese conocernos? Una de las grandes herramientas a nuestro alcance para esto es la comunicación.
«Burnout» parental: entender las causas y conocer las soluciones
He publicado recientemente en Aceprensa un artículo sobre el burnout parental. Es el resultado de varias semanas a investigar, a entrevistar a expertos, a recopilar respuestas (¡gracias a todos los que colaborasteis por Instagram!) y testimonios sobre este tema del que me parece necesario hablar y dar a conocer. No para lamentarnos y quedarnos mirando las heridas, sino para saber que puede suceder y no asustarse, ser empático con quien pueda estar pasándolo mal y estar atento a ofrecer ayuda, hacer lo que esté en nuestra mano para promover una visión y una manera de ser padres que no suponga una losa irremediable; saber que, si pasa, hay profesionales preparados para acompañarnos y que, como en cualquier tema en la vida, no es de débiles pedir apoyo cuando se necesita.
«Cuantos más seamos mejor». Una reflexión sobre el poliamor
Las personas estamos hechas para ser amadas, no usadas. Por eso no se puede entender el amor (ni hablar de él) como si se tratara de ropa y accesorios. A raíz de una campaña publicitaria de moda de hace unos meses que tenía como lema «Poliamar» he escrito para «Nuestro Tiempo» una columna de opinión con algunas reflexiones. Llevaba mucho tiempo queriendo escribir de este tema y esto es un comienzo.