No conoceré a mi cuarto hijo, pero esto es lo que me ha enseñado

Tuvimos que despedirnos de nuestro cuarto hijo demasiado pronto. Despedirnos de él y de todo lo que implicaba, de todo lo que soñábamos, de esos futuros posibles que veíamos ramificarse en el horizonte imaginando cómo sería y el nuevo color que aportaría a nuestra familia. Empezar a hacer planes y decir adiós a las pocas semanas. Os cuento 5 cosas que nuestro pequeño me ha enseñado en su corta vida.

«Burnout» parental: entender las causas y conocer las soluciones

He publicado recientemente en Aceprensa un artículo sobre el burnout parental. Es el resultado de varias semanas a investigar, a entrevistar a expertos, a recopilar respuestas (¡gracias a todos los que colaborasteis por Instagram!) y testimonios sobre este tema del que me parece necesario hablar y dar a conocer. No para lamentarnos y quedarnos mirando las heridas, sino para saber que puede suceder y no asustarse, ser empático con quien pueda estar pasándolo mal y estar atento a ofrecer ayuda, hacer lo que esté en nuestra mano para promover una visión y una manera de ser padres que no suponga una losa irremediable; saber que, si pasa, hay profesionales preparados para acompañarnos y que, como en cualquier tema en la vida, no es de débiles pedir apoyo cuando se necesita.

makelovehappen-educación-sexual

Hablemos de sexo… ¿en los colegios e institutos?

¿Es necesaria la educación afectivo-sexual en las escuelas? Mi respuesta rápida es “sí”.  Pero sin olvidar que los primeros educadores de los hijos son sus padres. Que las escuelas deben apoyar esa labor (no estorbar o deconstruir). Y que habrá que ver cómo se imparte esa educación, quién la imparte, cuándo y con qué contenidos en cada etapa de los niños y adolescentes. Os cuento también algunos ejemplos de educación sexual deficiente y algunos de buenas prácticas.

makelovehappen-apadrina a una madre

Apadrina a una madre (primeriza o no)

Hay circunstancias tan variadas como madres en el planeta, eso es verdad. No todo el mundo tiene cerca y disponibles a las familias de origen (que suelen suponer un apoyo en estos momentos). Los permisos de paternidad van ampliándose (al menos en España) y eso facilita afrontar el posparto de manera muy diferente a cuando te veías sola con una nueva criatura a las dos semanas de haber dado a luz. Pero sea como sea, incluso con abuelos hacendosos y maridos totalmente volcados, creo que poder contar con una red de apoyo (amigos, vecinos...) es algo que no deberíamos perder. Desde mi primer hijo, llevaba dándole vueltas a una idea que llamo «Apadrina a una madre primeriza». O aunque no sea primeriza, porque puede que también lo necesite. Os lo cuento en este post.