1. Pensar que el amor es un regalo pero también es construir
El amor, como la vida, es regalo y es construir
Podría decir que mi percepción sobre lo que es el amor ha vivido tres etapas. Han sido diferentes descubrimientos a lo largo de los años y, aun después de llegar a la etapa 3, la 1 y la 2 a veces reaparecían. No pasa nada, están bien, forman parte de la vida y, a su…
Flores y Catedrales (o por qué el amor se construye)
Hace un par de años, una cantante famosa hablaba en una entrevista sobre su último éxito, compuesto pensando en su ex novio. El periodista le preguntaba por las causas de la ruptura. La respuesta era algo así: «No fue culpa de ninguno de los dos. Simplemente algo malo apareció entre nosotros y lo fastidió todo».…
2. Creer en el amor para siempre
¿Es posible el amor para siempre?
Hace unos meses una amiga vino a tomar café a casa. Hablamos de la vida, de los chicos y del amor. De repente, me preguntó: —Lucía, ¿tú crees que es posible el amor para siempre? No sé muy bien por qué, pero me salió una risa enorme y un «¡Anda, pues claro!». A lo que…
3. El agradecimiento, la acogida, la alegría, la admiración
Agradecimiento y otras A’s
La teoría de las A’s te ayuda para luchar contra el efecto dementor. Y para que no acabes convertido en uno de ellos.
Comerse la rutina
Lo mejor para comerse la rutina es la teoría de las A’s: agradecimiento, admiración, alegría y acogida.
La alegría, como el amor, es regalo y es construir
Todos valoramos la alegría, apreciamos tener cerca personas alegres y a nosotros mismos nos gustaría que la alegría no nos abandonase, pero ¿es posible? ¿Qué es la alegría? ¿Es algo que nos viene dado o hay que currárselo? ¿Y qué hacer cuando aparece la tristeza? ¿Hay motivos para la alegría?
4. El compromiso sin miedo
Comprométete… si te atreves
Una vida sin compromisos es triste. Es triste ser el amigo que el resto del grupo ya sabe que se va a rajar del plan en el último momento. Es triste que digas que irás y que luego te pare un dolor de uña del dedo gordo del pie. Es triste no llegar a conocer…
5. La ternura
La ternura, según Nacho Cano y Karol Wojtyla
Nacho Cano tenía razón: «Las cosas se complican si el afecto se limita a los momentos de pasión». «Hace falta mucha ternura en el matrimonio», había escrito ya Karol Wojtyla muchos años antes de que Cano sacara su preciosa canción. ¿Esto es así? ¿Por qué? ¿Todos necesitamos ternura?
6. Aprender a comunicarse desde lenguajes distintos
La comunicación (I): aprendiendo a disfrutar juntos con lenguajes diferentes
Parece algo básico, pero comunicarse no es algo tan sencillo como simplemente hablar. Es algo más —mucho más—. ¿Cómo hablamos? ¿Cómo transmitimos? ¿Qué lenguaje no verbal utilizamos? ¿Estamos en la misma frecuencia? ¿Usamos el mismo idioma? ¿Cómo escuchamos? ¿Cómo somos dando feedback a nuestro compañero de conversación? ¿Cómo retenemos la información que nos ha transmitido…
7. Aprender a discutir y a expresar lo que más cuesta
La comunicación (II): aprender a discutir y a expresar lo que más cuesta
¿Cómo somos en las discusiones? ¿Se nos da bien conseguir un consenso? ¿Sabemos expresar nuestros anhelos e inquietudes de manera asertiva? ¿Perdonamos rápido? Son cuestiones relacionadas con las facetas de la comunicación que toco en este post.
8. Tener grandes conversaciones
Grandes conversaciones —temazos para hablar antes de la boda—
Al menos hay 10 temas de los que es muy recomendable hablar antes de casarse. Y, como son temas inagotables, vale la pena tener estas grandes conversacioens tras el día B.
9. El consenso
Que gane el nosotros
Cuando hablamos y no nos entendemos, sufrimos. Para las situaciones en las que cada uno ve las cosas de una manera distinta y tenemos que tomar una decisión conjunta y no sabemos por dónde tirar, hay una palabra mágica: consenso.
10. Las dependencias que te hacen libre
Dependencias que te hacen libre
¿Somos realmente libres? ¿Hasta qué punto nos condicionan las circunstancias? ¿Y los demás? ¿Los compromisos nos quitan libertad? ¿Cómo podemos usar bien la libertad? Un intento de respuesta a algunas de las grandes preguntas sobre la libertad que podemos hacernos en nuestra vida.
¡Viva el amor libre!
La libertad no es para guardarla en un cajón, a buen recaudo, por si se pierde…
11. Una mirada sin filtros, una idealización buena
Mirar sin filtros
La etapa de fascinación propia del enamoramiento está bien, pero este tipo de idealización debe evolucionar. Una idealización mal entendida conlleva algunos peligros. Pero ¿se puede idealizar bien a alguien?
12. Amar con paciencia, sin envidia, sin alarde, sin dureza, con servicio, sin rencor
El amor como nunca te lo habían contado (un breve comentario sobre «Amoris laetitia»)
Quizá alguna vez te han dado ganas de interpretar la famosa frase de san Agustín «Ama y haz lo que quieras» a lo fácil, para justificar un modo de vivir, o un cristianismo líquido y de dejarse llevar, Para esos casos llega… la parte de la Amoris laetitia (La alegría del amor), escrita por el…
Si te ha gustado este post, tienes disponible en la plataforma Familia 360+ mi curso «5 amenazas en tu relación e ideas para afrontarlas juntos». En 5 breves episodios doy ideas para identificar las amenazas que pueden aparecer en las relaciones y desarrollar las actitudes y la mirada adecuadas para sortearlas, a través de lo que llamo la Teoría de las A’s.
Foto de John Schnobrich en Unsplash
Muy útil para fortalecer una relación de pareja. Realmente interesante tener estos consejos.
Tambien quiero ayudar a las relaciones con este artículo
https://go.hotmart.com/I41514810E
Me gustaMe gusta