1. Las discusiones, los dramas y otros derivados
Discusiones, dramas y otros enemigos del noviazgo
Podemos construir el amor, pero también podemos destruirlo. En esta entrada hablo de seis acciones y actitudes que van mal para el noviazgo.
2. Los defectos ¿son amigos o enemigos?
Nuestras «cosillas». Una reflexión sobre los defectos
Del «Baby, I’ll never let you down» al «Everybody hurts… sometimes»… Todos fallamos, decepcionamos, defraudamos. ¿Son los defectos de nuestro amante —o los nuestros—, enemigos para un amor del bueno?
3. El efecto dementor
No me seas dementor
Los dementores no solo moran en las páginas de Harry Potter. También están entre nosotros. Y ten mucho cuidado: puedes convertirte en uno de ellos.
4. Sobrevalorar el noviazgo
El noviazgo está sobrevalorado
«El noviazgo está overrated», me dijo una amiga hace un par de años. Y tiene razón. Y es un problema. En este post intento contestar a las posibles objeciones: * «¿Qué hay de malo en sobrevalorar el noviazgo?» * «¿Cómo se lleva a cabo esa diferencia entre “ser novios” y “ser esposos”? ¿Es magia? Tampoco…
5. Pensar que el noviazgo es para siempre
El noviazgo nace para acabar
¿Todas las crisis son malas en una relación? No. Existen las crisis de crecimiento, que ayudan a fortalecerla. Pero también otras crisis nos pueden ayudar a darnos cuenta de que la persona con quien pensábamos compartir un proyecto, no es «la» persona. ¿Cómo distinguir entre un tipo de crisis y otro? Os cuento algunas ideas.
6. Creer en el mito de la media naranja
La media naranja no existe
La media naranja no existe. Lo siento si alguno aún lo pensaba. Pero si aspiramos a un amor del bueno es algo que hay que saber. Por si esto no os convence —o por si tenéis a algún amigo que aún cree en este mito— os doy en este post tres razones que lo desmontan.
7. Creer en el mito de la incompatibilidad
El mito de la incompatibilidad
Seguramente muchos hemos sido testigos de relaciones que se han roto porque «no éramos compatibles». Puede que incluso nosotros mismos hayamos pronunciado esa frase o una similar. Pero ¿qué queremos expresar cuando decimos eso? ¿Que discutimos demasiado? ¿Que no somos capaces de entendernos? ¿Que hemos descubierto defectos del otro que al principio me hacían gracia…
8. El sexo sin amor
No creo en el sexo sin amor
No creo en el sexo sin amor. Sé que existe, claro. Pero no creo en ello. No creo que nos haga felices. No creo que sea lo mejor para nuestras vidas. Ni para la sociedad. Ni para nada. Os cuento mis motivos y os propongo una revolución.
9. Unas expectativas no ancladas en la realidad
Expectativas en su punto
¿Hasta qué punto podemos dejar la imaginación volar cuando empezamos a salir con alguien? ¿Es bueno hacerse demasiadas expectativas? ¿Qué podemos esperar de una relación? En sí mismas las expectativas no tienen nada de malo, y es comprensible tenerlas sobre el amor, porque en realidad las personas nos hacemos expectativas sobre cualquier asunto de nuestra…
10. No arrepentirse nunca de nada, creerse perfecto
«No me arrepiento de nada» y otros faroles
«No me arrepiento de nada». Siempre me llama la atención escuchar a personas esta afirmación (¿no se arrepienten del daño causado alguna vez a sus seres queridos?). Otros «faroles» que se suelen oír: «Me equivoqué, pero desde el corazón» (¿la intención es lo único que cuenta?, ¿siempre que hacemos algo malo tenemos una buena intención…
11. Cuando la relación en vez de darte alas te oprime
Liga de Liberación de la Novia Oprimida: un manifiesto
Si llevas acumulando mucho sufrimiento interior prolongado; si últimamente estás más triste y tú no eras así; si las discusiones son frecuentes y sobre los mismos temas y no llegáis a nada y parece que tú tienes la culpa siempre; si algo en tu interior te muestra señales de peligro pero te aferras a lo…
12. Cuando el miedo a sufrir te impide amar
Que el miedo a sufrir no te impida amar
A veces no nos comprometemos por miedo a la incertidumbre, que en el fondo creo que es miedo a sufrir. En el camino que se abre delante de nosotros podemos vislumbrar los baches, los escollos, los muros y el dolor. Lo hemos visto en conocidos y amigos. Pero ¿se puede evitar el sufrimiento? Y, ¿es…
Para saber más, tenéis disponible en la plataforma Familia 360+ mi curso «5 amenazas en tu relación e ideas para afrontarlas juntos». En 5 breves episodios doy ideas para identificar las amenazas que pueden aparecer en las relaciones y desarrollar las actitudes y la mirada adecuadas para sortearlas, a través de lo que llamo la Teoría de las A’s.
Foto de Priscilla Du Preez en Unsplash